“No soy lo suficientemente bueno y original en lo que hago”,
“realmente hay muchos profesionales que son mejores que yo…”
“Mi trabajo no es tan bueno como el de los demás , hay compañeros de trabajo que lo hacen mejor”.
Si esto es lo que pasa por tu mente, es posible que tengas el “Síndrome del Impostor”
Aquellos que experimentan el síndrome suelen cobrar menos, tener pocas probabilidades de ganar promociones y en general, están menos satisfechos con su trabajo y poco comprometidos.
El síndrome del impostor, a veces llamado síndrome del fraude, es un trastorno psicológico en el cual las personas exitosas son incapaces de asimilar sus logros. Quienes tienen muchos logros y triunfos suelen sufrir; así que esta enfermedad no se compara con la baja autoestima o falta de confianza. De hecho, algunos investigadores la han vinculado al perfeccionismo, sobre todo en mujeres. La tendencia a minimizar y subestimar el éxito es significativa en quienes padecen el síndrome del impostor.
Pese a que en tu vida laboral demuestras tu capacidad, ¿estás convencido de que no mereces el éxito que has logrado? ¿Padeces de inseguridad crónica? Los “impostores” rechazan toda demostración de éxito y piensan que es por mera suerte, es decir, estar en el lugar y el momento adecuados, o engañar a otros al pensar que son más inteligentes y capaces de lo que en realidad son.
El síndrome del impostor puede afectar negativamente tu carrera profesional. Si estás convencido de que no estás a la altura del empleo, esto puede evitar que te impongas o que corras los riesgos necesarios. Puedes obsesionarte con la idea de no cometer un error en lugar de ser proactivo.
Estrategias
- Aprende a ser un perfeccionista sano: Las personas que muestran un perfeccionismo excesivo temen al fracaso y a las críticas, odian cometer errores, se preocupan demasiado por decepcionar a otros.
- Esfuérzate por hacerlo lo mejor posible, por ti mismo, no por la aprobación externa
- Acepta que no lo sabes todo, no se supone que sepas todo y nunca lo sabrás todo. Nadie lo sabe todo y está bien.
- Recuerda mirar hacia atrás en tu viaje y felicítarte por los difíciles obstáculos que has superado.
- Necesitamos celebrar nuestros logros porque son nuestros y trabajamos duro en ellos.
- Evita esa voz interior negativa que te dice:
- “No eres lo suficientemente bueno, no puedes hacer esto, ¿por qué intentarlo?”, remplázala por: ¡Yo puedo hacer esto, y además lo puedo hacer bien!
- No te compares con otros, en realidad, los profesionales más exitosos han estado en algún momento en tu lugar, utiliza el trabajo de otras personas como motivación para ser mejor, aprender más y abrir tu propia perspectiva
- Enfócate en proporcionar valor, el Síndrome del Impostor ocurre cuando solo estás pendiente de lo que tu haces. Considera nuevas formas en las que puedes ayudar, ¿cómo?, por ejemplo si tienes un puesto de supervisor, puedes ayudar a un compañero que esta a tu cargo enseñando lo que sabes, para que al tu ASCENDER el pueda optar por tu puesto
Conclusión:
Inspírate con las historias reales de otras personas, no dejes que la edad, el género u otras. características te impidan cumplir tu sueño, el talento es un mito y detrás de él hay un interés, una pasión y una gran cantidad de trabajo duro, así que encuentra tu pasión, esfuérzate y nunca tires la toalla, aprende de las fallas y cambia las reglas si estas no te ayudan a mejorar.