
Plan de Reincorporación
Laboral
Post Cuarentena al Covid-19
Debido a la pandemia y al Decreto 4.160, del Gobierno Nacional el 13 de marzo de 2020 y publicado en Gaceta Extraordinaria Nº 6.519, aún vigente y al artículo 53 de la LOPCYMAT.
Es deber de las empresas fijar las medidas para la vigilancia, prevención y control de los trabajadores que se quedan laborando durante esta pandemia, así́ como los que se reincorporaran luego del cumplimiento del Aislamiento Social Obligatorio, por su posible riesgo de exposición.
Es por eso que Medinter, pone a la disposición de las empresas:
El Plan de Reincorporación Laboral Post Cuarentena al Covid-19
Importancia
Este Plan establece las medidas a realizar para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores y trabajadoras con riesgo de exposición a COVID-19, de cualquier centro de trabajo, con especial énfasis en aquellos más vulnerables ante estos nuevos factores de riesgos (embarazadas, personas con discapacidad, niños, niñas y adolescentes trabajadores, personas con VIH, entre otros), de manera tal, poder garantizar condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales.

Etapas del programa
El servicio operativo consta de 3 etapas y el cumplimiento al protocolo de atención durante la jornada laboral.

ETAPA 1 OPERATIVA:
EVALUACIONES MÉDICAS
La finalidad es la evaluación física del trabajador, identificando en su historia clínica ocupacional, posibles problemas de salud, como factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad y en la prevención del momento por el COVID19. Tiempo estimado de evaluaciones para 150 trabajadores: 5 días hábiles
- Evaluaciones médicas ocupacionales
- Levantamiento de información actual a los trabajadores: complemento de historia epidemiológica
- Análisis de morbilidad
- Entrega de resultados: informes y recomendaciones

ETAPA 2:
ANÁLISIS PARACLÍNICOS
La referencia es a criterio de la evaluación en la etapa 1
- Perfil Corto: Análisis de laboratorio: HC, transaminasas, proteínas C reactiva
- Este estudio NO corresponde a prueba COVID19, pero sí es un marcador de infección e inflamatorio de origen no específico ante cualquier evento
- Rayos X de tórax
- Médico Internista / Infectólogo
- Desincorporación del trabajador (posibles síntomas COVID19): debe dirigirse al CDI, ente oficial con las competencias para aplicar prueba COVID19

ETAPA 3:
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ENFERMERÍA
El objetivo con el personal de enfermería, es cumplir con las jornadas diarias de vigilancia y control ante posibles síntomas del virus que causa el COVID19, en los trabajadores activos.
- Control de signos vitales, seguimiento en el uso adecuado de los Equipos de Protección Personal, incluye una charla educativa en temas de prevención y salud, aplicar el protocolo
- Plan de atención y seguimiento a trabajadores y trabajadoras, que no cumplen aislamiento social, ante el COVID19
- El protocolo es el procedimiento de prevención ante el riesgo de exposición, modificado, posterior a la evaluación médica, ocurre ante la evidencia de síntomas COVID19 u otras enfermedades de origen común, o en su defecto cualquier otra actividad referente al domicilio del trabajador que modifique su condición estable en la etapa 1.
Beneficios para las empresas

- Costos del programa accesibles
- Atención Médica y de Enfermería personalizada in company
- Promoción y prevención de la salud (COVID19)
- Garantizar un reintegro seguro del trabajador de la empresa a su jornada laboral
- Minimizar riesgos de contagio por el COVID19 dentro de la empresa
- Prevenir, detectar y descartar otras patologías
- Evitar cierres y multas por el incumplimiento las normativas vigentes (INPSASEL)