La función principal de la Ergonomía es la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo al hombre, Es un proceso en continuo desarrollo, que el hombre ha aplicado desde que empezó a adaptar y mejorar, para su utilización, las primeras herramientas que inventó, es una ciencia interdisciplinar, donde intervienen distintas ramas como: fisiología, psicología, anatomía, ingeniería o arquitectura.
Se integra en el conjunto de ciencias que buscan el equilibrio de los sistemas, la estabilidad entre las condiciones internas y externas ligadas al trabajo y que interaccionan con la biología de la persona.
Tiene como objetivos:
- Seleccionar la tecnología para las herramientas y equipos de trabajo más adecuada al personal disponible.
- Controlar el entorno del puesto de trabajo.
- Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
- Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación.
- Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada.
- Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo.
Tiene como principios fundamentales:
- Estudiar la configuración del puesto y de las condiciones de trabajo.
- Adaptar las exigencias de la tarea a las capacidades del hombre.
- Concebir las máquinas, equipos e instalaciones con un máximo rendimiento, precisión y seguridad.
- Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura…), a las necesidades del hombre en su puesto de trabajo.
La ergonomía en tu trabajo es muy importante si quieres evitar dolores y cansancio estremo, saber adoptar una buena postura ergonómica cuando te sientas frente al computador, te permitirá evitar problemas musculares, lumbalgias, tendinitis o dolores de espalda.
Adoptar una buena postura
La postura en el trabajo es lo más importante, la espalda debe estar lo más derecha posible y bien pegada al respaldo para que no haya huecos a la altura de la zona lumbar
Escoger un asiento ergonómico
Esta es la clave a la hora de instalarte en tu puesto de trabajo, elegir un asiento ergonómico. Deberás tener un asiento que te permita regular la altura y mantener la distancia adecuada entre tu cuerpo y la pantalla.
Para determinar la altura de tu asiento, los pies deben estar en contacto con el suelo y las rodillas deben formar un ángulo recto, manteniéndose a la altura de las caderas. Para un apoyo lumbar óptimo, la parte baja del respaldo debe alinearse con la curva natural de la parte baja de la espalda
Para evitar cualquier riesgo de tendinitis, tus manos y brazos deben estar relajados. Tu muñeca no debe estar en tensión a la hora de manejar el teclado o el ratón y debe mantenerse alineada con ellos y no formando ángulo.
Asimismo, te recomendamos que intentes reducir tu uso del ratón. Siempre que puedas, utiliza los comandos del teclado en lugar del ratón, causa de muchísimas tendinitis.
Verificar tu ergonomía en el trabajo
Para comprobar que tu postura es confortable, hazte 5 preguntas:
¿La espalda está derecha y tienes los hombros echados hacia atrás?
La altura del teclado mantiene el brazo y el antebrazo en ángulo recto?
¿Las rodillas forman un ángulo recto?
¿Tienes al alcance de tu mano todos los objetos que usas habitualmente?
¿Realizas pausas para estirar y moverte regularmente?